Luego de la doble fecha eliminatoria del mes de noviembre (vs. Brasil y Chile), la Selección Venezolana de Fútbol regresa a la cancha, esta vez para medirse ante el combinado estadounidense en el Chase Stadium, casa del Inter Miami en Fort Lauderdale.
Los comandados por Fernando Batista vienen de un 2024 bastante turbulento en el que, si bien es cierto tuvieron un desempeño aceptable en la Copa América (también jugada en suelo americano) con 3 victorias y 1 empate (que terminaría significando la eliminación en cuartos de final desde el punto penal ante Canadá), no lograron obtener un triunfo ni en amistosos internacionales (1E y 1D) ni en Eliminatorias Sudamericanas (3E y 3D).

Foto cortesía: Federación Venezolana de Fútbol
Esto posiciona a Venezuela en el octavo lugar del premundial con 12 unidades en 12 presentaciones, por lo que es vital ir sumando rodaje desde inicios de año para afrontar de la mejor manera los venideros encuentros de Eliminatorias que, para el combinado nacional, son de vida o muerte en cuanto a sus aspiraciones mundialistas se refiere.
Exactamente ese es el objetivo de este partido ante el conjunto de las barras y las estrellas: sumar minutos de juego y probar jugadores que no han contado con muchas oportunidades dentro de la órbita vinotinto.
Historial ante Estados Unidos
A lo largo de la historia, Venezuela se ha enfrentado a los norteamericanos en 6 ocasiones, siendo solo 1 de ellas en competiciones oficiales.
Copa América 1993
La Copa América 1993 celebrada en Ecuador sería el primer escenario que reuniría a ambas selecciones. Quedando ubicadas en el Grupo A del torneo junto a Ecuador y Uruguay, venezolanos y americanos se verían las caras el 19 de junio de 1993 en la tercera fecha de la Fase de Grupos.
El estadio Bellavista, sede del encuentro, fue testigo de como Estados Unidos dominó la primera mitad, lo que le permitió irse al vestuario con ventaja de 0-2 (Chris Henderson 21′ y Alexi Lalas 37′).
La etapa complementaria mantuvo el mismo guion durante los minutos iniciales; Dominic Kinnear así lo certificó anotando el 0-3 parcial al 52′. Sin embargo, el conjunto tricolor iniciaría a gestar una de sus primeras noches históricas a nivel internacional.
José Luis Dolgetta, el 9 venezolano, recortó distancias al 68′. 12 minutos después, el mismo Dolgetta confirmó el envión anímico del equipo al 80′, sacudiendo por segunda ocasión las redes rivales y colocando el juego por un solo tanto de diferencia.
Pese a la expulsión de Stalin Rivas al 84′, la Vinontinto, con más ganas que fútbol, logró empatar sorpresivamente las acciones con un gol de Miguel Echenausi al 89′, quitándole de las manos la clasificación a Estados Unidos y dando la sorpresa del torneo.
Como dato no menor, en esa misma Copa América, José Luis Dolguetta finalizó el certamen adjudicándose el reconocimiento individual de máximo goleador con 4 dianas.

Foto cortesía: CONMEBOL
Partidos Amistosos
Han sido 5 enfrentamientos amistosos entre ambas selecciones. El primero de ellos en 2003 (victoria 2-0 de Estados Unidos), y el más reciente en 2019 (triunfo 0-3 de Venezuela).
- Estados Unidos 2-0 Venezuela (29/03/2003 – Seahawks Stadium, Seattle).
- Estados Unidos 2-0 Venezuela (27/05/2006 – Cleveland Browns Stadium, Cleveland).
- Estados Unidos 1-0 Venezuela (22/01/2012 – University of Phoenix Stadium, Glendale).
- Estados Unidos 1-1 Venezuela (04/06/2017 – Rio Tinto Stadium, Utah).
- Estados Unidos 0-3 Venezuela (09/06/2019 – Nippert Stadium, Cincinnati).
Último juego
El equipo dirigido en aquel entonces por Rafael Dudamel visitó la ciudad de Cincinnati para medirse ante la selección estadounidense.
Con un primer tiempo pletórico, la Vinotinto pudo encaminar su victoria de manera temprana gracias a los goles de Salomón Rondón (al 16′ y 36′) y de Jefferson Savarino al 30′. Esta amplia ventaja le permitió al seleccionador nacional darle entrada a gran cantidad de suplentes en el segundo tiempo, quienes se encargaron de defender de gran manera el resultado positivo.
Los enfrentamientos ante Estados Unidos suelen dejar algún dato histórico, en esta oportunidad, nuestro capitalino, Salomón Rondón, con su particular doblete, se convirtió en el máximo goleador de la historia de la selección (24), tras superar la marca impuesta por Juan Arango (23).

Foto cortesía: Federación Venezolana de Fútbol
La mesa está servida para un nuevo duelo de la Vinotinto en un año en el que, sin duda alguna, es vital arrancar de la mejor manera. El pitazo inicial del duelo está pautado para las 4:00 p.m. (Hora venezolana).