Desde el pasado 3 de enero, la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) dio inicio a la segunda fase del Programa de Capacitación para Certificación de Árbitros VAR / AVAR en la que participan 16 árbitros internacionales y nacionales, entre los que se encuentra el árbitro perteneciente a la Comisión del Distrito Capital. Alejandro Velázquez.
Este curso, impartido por instructores de FIFA y CONMEBOL permitirá a los árbitros ampliar y actualizar sus conocimientos respecto a este sistema de video árbitraje. El VAR (Video Assistant Referee) consiste en la utilización de tecnología de video para asistir al árbitro principal en la toma de decisiones durante un partido. El AVAR (Assistant Video Assistant Referee) es el asistente del árbitro principal encargado de revisar las jugadas desde la sala VOR (Sala de Operaciones de Video o Video Operation Room en inglés.), donde se encuentran los monitores y equipos necesarios para analizar dichas jugadas.
La primera fase del programa consistió en una clase teórica virtual dictada el 29 de diciembre, mientras que esta segunda fase que se está realizando en la ciudad de Caracas, se centra en las prácticas con simuladores en la sala VOR programadas hasta el diez de enero.
Además de la capacitación de árbitros VAR / AVAR, se llevó a cabo el adiestramiento de Gerentes de Calidad (Quality Managers), que son los oficiales encargados de certificar que en cada partido la herramienta tecnológica cumple con los estándares básicos para su uso.

Foto: FVF
La tercera y última fase se llevará a cabo en el estado Yaracuy del 11 al 20 de enero con una agenda diaria de prácticas en cancha con simuladores.
Gracias al desarrollo de este programa, Venezuela se suma a los países suramericanos en la implementación del sistema VAR, lo que representa un avance significativo en la evolución del fútbol nacional. La ejecución de esta tecnología en nuestro país permitirá la reducción de las alteraciones ante sanciones de faltas o situaciones desapercibidas en cuatro punto principalmente: tarjeta roja, gol o no gol, penal o no penal, y situaciones de confusión de identidad.