AFDC realizó tercer taller de Psicología Deportiva para Árbitros de Fútbol

por | Ago 10, 2023

El pasado miércoles 09 de agosto, en el Comité Olímpico Venezolano se llevó a cabo la tercera sesión del taller “Psicología Aplicada al Deporte para Árbitros de Fútbol” dictado por el Psicólogo Deportivo Ramón Cristaldo.

Los miembros pertenecientes a la Comisión de Árbitros de Distrito Capital estuvieron presentes en el evento, con el fin de trabajar en la preparación psicológica que deben tener los árbitros de fútbol.

Ramón Cristaldo dio inicio al taller hablando sobre la importancia de las variables psicológicas que se deben tomar en cuenta dentro del arbitraje, destacando la autoevaluación, coevaluación y valores como el rigor, la autoridad, la neutralidad, la seguridad, la tolerancia y el respeto:

«Un árbitro debe estar concentrado, controlar la ansiedad, mantener la motivación y la atención, confianza en sí mismo, consistencia en sus decisiones y sobretodo aceptar los errores como parte del juego.

Teniendo esto en cuenta, luego de la competición podremos reflexionar y analizar las diferentes etapas del partido, junto a los momentos más complicados con la intención de ser autocríticos y mirar de manera tolerante, pacífica y reflexiva nuestra actuación para corregir.»

Luego de esta introducción iniciaron las dinámicas con los árbitros presentes. En la primera, les pidió que pensaran en aquello que los motiva y los inspira a continuar en el arbitraje

Posteriormente, el Profesor Ramón Cristaldo inició una dinámica física con el fin de conectar con el trabajo en equipo, la concentración, coordinación y afianzar la seguridad de los árbitros, además de reconocer la importancia de priorizar la comunicación entre ellos y crear estrategias al momento de arbitrar, expresando que las dinámicas funcionan para visualizar habilidades que son más sencillas de entender cuando las practicas.

Seguido de esto, los árbitros presentes resaltaron los aspectos positivos de su trabajo en el arbitraje, entre los que destacan el profesionalismo, compromiso y compañerismo, además de tomar en cuenta la opinión del entorno que trabaja con ellos.

La siguiente dinámica consistió en hacer dramatizaciones en grupos de los aspectos negativos de los árbitros, mostrando cómo actuar correctamente en esos casos, además de mirar las situaciones de la manera más reflexiva.

Para finalizar, Cristaldo invitó a los árbitros a la reflexión, pensando en las conclusiones que obtuvieron después de realizar cada una de las dinámicas.